Vitamina B5 o Ácido pantoténico. Ficha completa

La vitamina B5 o también conocida como ácido pantoténico es capaz de acelerar la curación de las heridas así como aliviar los síntomas de la artritis reumatoide. Si quieres saber un poco más sobre esta patología, puedes ver este vídeo donde te explico la diferencia entre artrosis y artritis.

Cómo actúa la vitamina B5

La vitamina B5 ayuda a proveer al organismo de un flujo constante de energía a todas y cada una de las células. Son capaces de hacerlo gracias a que intervienen en la formación de la grasa y el azúcar de los alimentos para que puedan usar las células.


Al mismo tiempo contribuyen al desarrollo de un crecimiento normal ayudando a combatir infecciones mediante la producción de anticuerpos.


El ácido pantoténico interviene en la síntesis de las hormonas antiestrés en las glándulas suprarrenales. Esto favorece un estado de tranquilidad en el organismo.

Factores que favorecen su absorción

El ácido pantoténico se absorbe de manera efectiva cuando se toma junto con otras vitaminas del grupo B. En concreto, la vitamina B9 o ácido fólico y la biotina favorecen especialmente su absorción.

Factores que inhiben su absorción

El consumo excesivo de alcohol, el café, el té o el estrés, son los principales causantes de su disminución.


Por otro lado, los alimentos calientes o excesivamente procesados, reducen su presencia en los alimentos.

Suplementación con vitamina B5

La RDA se sitúa en los 6 mg./día.


El límite máximo aceptado para cualquier periodo de tiempo, ya sean largos o cortos, es de 1.000 mg/día.

Precauciones

Una ingesta excesiva de esta vitamina, en cantidades de 10.000 mg. pueden producir diarrea y otros trastornos del sistema digestivo.


Sin embargo, cuando el consumo no supere los 100 mg. diarios puede aumentar el riesgo de eliminación de la niacina a través de la orina.

Usos terapéuticos

Entre otros, la vitamina B5 resulta beneficiosa para diferentes patologías. Pero ante todo, siempre será fundamental que sea un médico el que paute la ingesta y posología de esta vitamina como remedio terapéutico.

Reacciones alérgicas

Los pacientes que presentan inflamaciones alérgicas en los conductos nasales pueden encontrar alivio de inmediato con la ingesta de 250 mg de vitamina B5.

Estreñimiento

El ácido pantoténico ayuda a controlar las contracciones del intestino lo que ayuda a la defecación.

Fatiga

Un consumo de 10 mg./día de ácido pantoténico en suplementos puede disminuir la fatiga, mejorar el estado de ánimo y resultar muy efectivo contra el insomnio

Curación

En combinación con la vitamina C, favorece la curación de las heridas recientes y favorece la cicatrización.

Infecciones respiratorias

La ausencia de esta vitamina puede aumentar el riesgo de contraer infecciones en oído, nariz y garganta.

Artritis reumatoide

Las personas que sufren artritis reumatoide pueden tener bajos los niveles de ácido pantoténico por lo que la suplementación puede ayudarles mucho.

Fuentes de vitamina B5

A continuación se muestra un listado de la cantidad de vitamina que se puede obtener de determinados alimentos por cada 100 g. de este.

  • Hígado de vaca (8,4 mg./100 g.)
  • Cacahuetes (2,66 mg./100 g.)
  • Pasta de tahina (2,17 mg./100 g.)
  • Semillas de sésamo (2,14 mg./100 g.)
  • Riñones (1,71 mg./100 g.)
  • Nueces (1,6 mg./100 g.)
  • Aguacate (1,1 mg./100 g.)
  • Manzanas (0,7 mg./100 g.)
  • Albaricoques secos (0,7 mg./100 g.)
  • Higos secos (0,51 mg./100 g.)

Cuando suplementarse

Las personas que tienen un modo de vida altamente estresante, pueden beneficiarse mucho de la suplementación con vitamina B5.


Las persona que padecen alguno de estos síntomas, puede que presenten un déficit de niacina y por lo tanto podrían beneficiarse de la suplementación.

  • Coordinación muscular deficiente y temblores.
  • Calambres musculares.
  • Adormecimiento.
  • Hormigueo.
  • Ardor en los pies e irritación en los talones
  • Depresión
  • Agotamiento y fatiga
  • Debilidad muscular
  • Ansiedad
  • Bruxismo
  • Dolores de cabeza
  • Pérdida de apetito

Cómo testar con kinesiología la vitamina B5

Como es habitual, para testar la carencia o los excesos de las vitaminas, usamos los puntos del Dr. Riddler.


En este caso, aunque no se trata de una vitamina del grupo directamente, el punto para testar, se encuentra sobre la punta de la lengua, al igual que las vitaminas del grupo B. Es importante haber abierto previamente el canal de nutrición ya que los puntos del Dr. Riddler no se pueden testar en vacío.


Si quieres saber cómo realizar un test completo de estos puntos, puedes echarle un vistazo a nuestro curso de Técnico Superior en Kinesiología donde profundizamos en el tema.

Tabla resumen

Nombre químico

Ácido pantoténico

RDA adultos

6 mg. aprox.

Alimentos principales

Hígado de vaca (8,4 mg./100 g.)Cacahuetes (2,66 mg./100 g.)Pasta de tahina (2,17 mg./100 g.)

Favorecen absorción

Vitamina B9 y vitamina H

Inhiben absorción

Estrés, alcohol, café, té y comida caliente

Usos terapéuticos

Reacciones alérgicasEstreñimientoFatigaCuración de heridasInfecciones respiratoriasArtritis reumatoide

Bibliografía

Vitaminas y minerales. Guía práctica.


Amanda Ursell (Ed. Alhambra)

Toda la información expuesta en este artículo tiene un carácter meramente informativo. Antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento es fundamental consultar con su médico. Este será la persona encargada de diagnosticar y prescribir lo que fuese necesario.


Si quieres saber más sobre vitaminas, minerales y todo lo que tiene que ver con terapias naturales y manuales, no te pierdas nuestros cursos de kinesiología.