¿Qué es la kinesiología y dónde tiene su origen?

Es una pregunta que mucha gente se hace… profesionales, clientes que acuden a nuestras consultas con el fin de saber exactamente en qué consiste o clientes qué quieren saber si a ellos les podría ayudar.


Pero a pesar de que mucha gente se hace esta pregunta, son pocos los que saben dar una respuesta clara, o al menos entendible, al respecto. Cuando comienzas a entender y a trabajar con la Kinesiología, no tienes muy claro cómo explicarlo. Es más adelante cuando poco a poco vas teniendo más clara la respuesta.


La kinesiología es un método que utiliza test musculares, cadenas musculares y zonas reflejas corporales para evaluar y/o corregir los desequilibrios en el organismo y ayudar a que la persona se autorregule en todas sus dimensiones. Para ello, se aplican técnicas estructurales, nutricionales, psicoemocionales y energéticas.

Test de kinesiología para la detección de disfunciones en la flora intestinal

Origen de la kinesiología

La palabra kinesiología deriva del griego “kinesis” que significa movimiento y “logos” que quiere decir estudio o tratado. Por tanto, etimológicamente la kinesiología es el estudio del movimiento.


La vida es movimiento y la salud es la capacidad de adaptarnos a los cambios o al movimiento de la vida. Cuando el ser humano no es capaz de adaptarse al estrés que le producen los cambios, esta información queda registrada y pueden producirse alteraciones en la estructura, en la química, en el plano psicoemocional o en la energía. Es aquí donde la kinesiología tiene mucho que hacer y que decir.


Es importante saber que el término Kinesiología también es utilizado en los ámbitos médicos como equivalente a la fisioterapia en otras regiones del planeta (Australia, Sudamérica y otros países). Por lo tanto, cuando busquemos literatura especializada o mantengamos conversaciones en entornos internacionales donde el empleo de un término u otro, pueda generar confusión, debemos tenerlo presente para no generar controversia o confusión.

Asociación internacional de kinesiología

Vamos a profundizar un poco más en esta materia con el único fin de esclarecer la definición de Kinesiología. Veamos la definición oficial de la International Association of Specialized Kinesiologists (IASK).


“Specialized Kinesiology is the art of assessing the energetic systems of a person by using precision muscle testing as a biofeedback mechanism. Using the same feedback and Specialized Kinesiology methods, a Specialized Kinesiologist identifies appropriate protocols for promoting, restoring and maintaining balance within these energetic systems. The Practitioner uses an educational model to improve his/her clients’ awareness and willingness to foster their own wellbeing.”


“Kinesiología Especializada es el arte de la evaluación de los sistemas energéticos de una persona mediante el uso de la prueba muscular precisión como un mecanismo de retroalimentación. Utilizando la misma información y métodos especializados Kinesiología, un Kinesiólogo Especializado identifica protocolos adecuados para promover, restaurar y mantener el equilibrio dentro de estos sistemas energéticos. El médico utiliza un modelo educativo para mejorar el conocimiento y la voluntad de su/sus clientes para fomentar su propio bienestar”

Síndrome de adaptación general

En los procedimientos kinesiológicos actuales, el cambio muscular se utiliza como mecanismo de retroalimentación, para controlar la eficacia del síndrome de adaptación general o SAG. Esto permite identificar los ámbitos a los que la persona no es capaz de adaptarse con éxito.


Esta retroalimentación nos la proporciona el SNC y su control en la respuesta muscular. En esencia, lo que hacemos, no es controlar el músculo, sino usarlo una respuesta del mismo como mecanismo de control de otros hechos, relacionados con la capacidad de adaptación de la persona.


Los músculos desempeñan un papel importante a la hora de alertar al cerebro de la necesidad de adaptación a un medio físico, emitiendo señales que comunican el cambio del entorno físico. Posteriormente, el cerebro se encargará de ordenar a los músculos que cambien sus acciones facilitando los cambios oportunos.

.................

La kinesiología es un complemento del diagnóstico estándar que pueden utilizar los médicos autorizados para ser proveedores de atención primaria de salud.


Se trata de un sistema de evaluación de cómo reacciona el cuerpo a diversas formas de estímulos aplicados al sistema nervioso.


Schmitt lo ha descrito como la evaluación de la neurología funcional, por lo que una persona debe comprender cómo reacciona normalmente el cuerpo a la estimulación del sistema nervioso para poder poner en perspectiva los resultados de la prueba muscular manual.

David S. Walther, D.C. Diplomate, ICAK

.................

Las palabras que acabas de leer han sido escritas por David S. Walther. Doctor diplomado en Kinesiología Aplicada por el International College of Applied Kinesiology de Estados Unidos.


Desde que Walther escribió estas palabras, la kinesiología ha evolucionado mucho. Se ha conseguido, gracias a la labor de fantásticos profesionales como John F. Thie, acercar la kinesiología a todo el mundo hasta convertirlo en un método, no solo de diagnóstico médico, sino de corrección de disfunciones estructurales, bionutricionales, emocionales y energéticas que de otro modo no se hubiesen podido identificar.

Cursos de kinesiología

Si quieres ampliar información sobre la kinesiología y aprender todas las técnicas necesarias para convertirte en un profesional, no deje de echar un vistazo a nuestros cursos completos de Técnico y Técnico Superior en Kinesiología.

Call-To-Action Title

Call To Action Text

Una vez superada la formación obtienes la titulación correspondiente que acredita los conocimientos adquiridos durante el curso.