En este artículo te explico las principales diferencias entre la artritis y la artrosis. Analizaré sus síntomas y causas frecuentes y te enseñaré a diferenciarlos.
Antes de comenzar a ver cuales son sus diferencias, que son unas cuantas, veamos una de sus similitudes más importantes. Ambas se tratan de enfermedades reumáticas que producen dolor y afectan o pueden afectar a una o varias articulaciones de manera simultánea.
Otra similitud meramente estadística es que en ambos casos se trata de enfermedades que afectan en mayor medida a las mujeres que a los hombres.
Antes de continuar, es importante tener en cuenta que, aunque son muchas sus diferencias, hay alguna clasificación en la cual se puede considerar a la artrosis como un tipo de artritis.
Por lo tanto, aunque es muy importante que conozcamos y entendamos sus diferencias, debemos saber que en un momento dado una puede llevar a la otra. Comencemos por definir una y otra.
1. Artritis: La artritis es la inflamación de una o varias articulaciones.
2. Artrosis: En cambio la artrosis, o también conocida como osteoartritis, se trata de la degeneración del cartílago hialino que recubre las articulaciones.
La causa principal para la aparición de la artrosis es el desgaste de tipo mecánico.
Una articulación que por la circunstancia que sea, tiene alterada su biomecánica, tendrá mucha más predisposición al desgaste debido a su mala congruencia.
Pero no solo tiene porque ser una mala biomecánica articular, sino un uso excesivo de esa articulación, el exceso de peso o la sobrecarga articular debido a un exceso de presión, pueden ser otras de las causas habituales de aparición de artrosis.
Pero sin duda, uno de los factores predisponentes más frecuentes parar la aparición de la artrosis y que ninguno de nosotros podemos evitar es la edad. Cuantos más años tengamos, más años tendrán nuestras articulaciones y por lo tanto más uso les habremos dado.
Con respecto a la artritis, lo primero que hay que decir es que sus causas pueden ser más variables ya que existen varios tipos de artritis. Entre las más frecuentes encontramos la artritis traumática, la infecciosa o la reumática.
En la mayoría de las ocasiones, cuando se habla de artritis y no se hace ninguna especificación más, la gente se suele referir a artritis reumática.
En este caso, su causa, como decíamos, es la existencia de una enfermedad de reumática de tipo autoinmune que produce un deterioro y una inflamación de las estructuras que componen la articulación.
Mujer que sufre dolor en las muñecas
En ambos casos, tanto para la artrosis como para la artritis, hay un síntoma común que es el dolor articular en aquel lugar en el que se manifiesta la enfermedad.
Con respecto a la artrosis, además del dolor, de manera más específica, podemos decir que entre sus síntomas se encuentra la dificultad y limitación del movimiento en la articulación, rigidez, perdida de flexibilidad y sensación chirriante.
Por su parte, la artritis, además del dolor que ya hemos comentado, nos encontramos la hipersensibilidad articular, aumento de la temperatura y rigidez.
Pero además de los síntomas puramente articulares, la artritis, en este caso la reumatoide, al tratarse de una enfermedad autoinmune viene acompañada de otros síntomas tales como cansancio, fiebre, perdida de apetito y afectación de diferente tipo en otras estructuras como los ojos, pulmones, corazón y riñones entre otras.
Debes recordar siempre que cualquier enfermedad, incluidas la artritis y la artrosis deben ser diagnosticadas por un médico y en ningún caso debes emprender un tratamiento sin el consejo y el seguimiento de un profesional cualificado.